Descripción
¿Qué aprenderemos sobre las disfunciones lumbo-pélvicas?
Las disfunciones lumbo–pélvicas son, a menudo, uno de los principales ejes de los problemas que presentan nuestros pacientes. El abordaje clínico integral osteopático de esta zona, nos dará en muchas ocasiones la solucióna estos problemas. Para ello hemos de tener un gran conocimiento anatómico–fisiológico– biomecánico para poder establecer un diagnóstico diferencial certero yconocer todas las técnicas de abordaje para los elementos lumbo–pélvicos.
¿Quién dará el curso?
Este curso, de la mano de Joan Parera, con su amplia experiencia como docente y más de 25 años de práctica clínica, pretende enseñar al alumno una evaluación metódica y rigurosa, y ofrecer un arsenal de técnicas de tratamiento, que irán des de la alta velocidad y las técnicas miotensivas, hasta las técnicas intracavitarias y de tratamiento miofascial.
¿De qué me va a servir el curso?
El objetivo principal de este curso es que el alumno sea capaz de evaluar y tratar cualquier disfunción lumbo–pélvica, sea cual sea el problema y la condición del paciente, para mejorar su eficacia como terapeuta.
¡Apúntate y sigue aprendiendo!
PROGRAMA
Viernes 10 de noviembre
9:00–9:30 Presentación e introducción
9:30:11:00 Anatomía–fisiología y biomecánica de las regiones lumbo–pélvicas
11:00–11:30 Pausa
11:30–13:30 Red Flags y diagnóstico de la disfunción lumbo–pélvica
13:30–15:00 Comida
15:00– 17:00 Técnicas de tratamiento miotensivas: Sacro–Pubis– Ilíacos–
Columna lumbar
17:00–17:30 Pausa
17:30–19:30 Técnicas de alta velocidad: Sacro–Pubis–Ilíacos–columna lumbar
Sábado 11 de noviembre
9:00–9:30 Anamnesis y condiciones previas al tratamiento intracavitario
9:30 –11:00 Tratamiento vía vaginal de los elementos ligamentarios (lámina
pubo–sacra) – musculares (periné) y viscerales (matriz)
11:00–11:30 Pausa
11:30–13:30 Tratamiento vía rectal de los elementos ligamentarios (ligamentos
pélvicos) – musculares (obturador interno) y viscerales (próstata)
13:30–15:00 Comida
15:00– 17:00 Técnicas de tratamiento miofascial pelvis–columna lumbar
17:00–17:30 Pausa
17:30–19:30 Integración y práctica clínica en la disfunción lumbo–pélvica
